sábado, 10 de septiembre de 2011

CONCEPTO DE COOPERATIVAS

Las cooperativas tienen las siguientes características:
a) son autónomas, es decir que es tan independiente como sea posible del gobierno y de las empresas privadas;
b) son asociaciones de personas, las que pueden ser físicas o jurídicas. Pueden aceptarse como asociados a “personas jurídicas”, siempre y cuando lo hagan para utilizar sus servicios. Las cooperativas de segundo y tercer grado son por lo general cooperativas cuyos asociados son otras cooperativas;
c) asociarse a una cooperativa no es obligatorio. Toda persona debe tener la libertad de asociarse a una cooperativa o de retirarse de ella en la forma establecida por los estatutos;
d) quienes constituyen una cooperativa lo hacen a fin de satisfacer sus necesidades económicas, sociales y/o culturales; aunque cualesquiera sean, su satisfacción constituye el objetivo central que determina la existencia de la cooperativa.
e) las cooperativas son empresas que se desarrollan en el mercado, por lo que deben competir con otras a efecto de servir a sus asociados con eficiencia y de manera efectiva.
f) la propiedad de las cooperativas está diseminada entre muchos asociados, quienes aportan generalmente una parte no significativa del capital, por lo que es de propiedad conjunta;
g) sus operaciones son administradas por personas elegidas o designadas por medio de un procedimiento acordado por sus socios y ser responsables ante éstos.
En base a estas características se puede definir a las cooperativas como:
                                            
“Asociaciones autónomas de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades comunes y aspiraciones económicas, sociales y culturales, por medio de una empresa de propiedad conjunta democráticamente administrada”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario